Madre soltera de dos niños fue despedida por ataques psicóticos
- Del Pozo & Asociados
- 3 abr 2023
- 3 Min. de lectura

Te presentamos la historia de Valeria, madre soltera de dos niños que no reciben pensión alimenticia desde hace más de tres años ya que su padre se fue del país, la señora Valeria trabajaba en una empresa hidrocarburifera publica. En esta institución pública laboró desde el año 2008, sin embargo, en el año 2019 Valeria sufre un episodio psíquico grave que deja en evidencia un cuadro complejo de depresión causada por problemas personales a lo largo de su vida los cuales se agravaron por presión, cambios repentinos de actividades laborales, y estrés causado en su lugar de trabajo.
¿Qué Sucedió?

Valeria laboraba en el sector de hidrocarburos como especialista de metodología y apoyo. La empresa para la cual trabajaba, le notificó su separación de su puesto laboral en el mes de febrero 2021, despidiéndola sin ninguna justificación de forma intempestiva, sin haber considerado antes que Valeria es una persona con enfermedad catastrófica mental reservada y de alta complejidad, todos estos antecedentes eran de pleno conocimiento por parte de la empresa pública, desde febrero del año 2019, así como del departamento médico de salud ocupacional del médico de la empresa, desde el cuál se le había prescrito que su desarrollo laboral sea en un puesto de trabajo que no empeore su situación mental, sino que represente un alivio a su problema psicótico.
Ante esta recomendación médica la empresa pública hizo caso omiso, la desvinculó, mostrando así total falta de empatía ante su situación, haciéndola a un lado a pesar de su esfuerzo por continuar siendo su colaboradora, dejándola en el desempleo y cargo de dos niños que viven del único sustento económico generado por su madre. Tras su despido intempestivo, Valeria no logró reintegrarse al mundo laboral, pues, por el evento psicológico grave que manifestó no podía cuidar de sus pequeños, y en ese momento busca ayuda en nuestro estudio jurídico para guiarla de mejor manera ya que se encontraba desesperada mental, psíquica, económica y anímicamente pues a causa de su problema, se hizo imposible mantenerse al cuidado de sus pequeños. Por tanto su situación era insostenible. Este antecedente orilla a que Valeria busque ayuda de inmediato, acudiendo así a nuestro estudio jurídico, para obtener una guía adecuada en su proceso legal.
¿Cómo Ayudamos?

De acuerdo al artículo 35 de la Constitución de la República, las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, siendo el caso de la señora Valeria de una persona con enfermedad catastrófica mental su empleadora estaba prohibida de dar por concluida su relación laboral.
Así mismo los artículos 227 y 228 de la Constitución de la República; se refieren al principio de estabilidad laboral reforzada que mantienen los servidores públicos de carrera, otorgando una estabilidad laboral reforzada para evitar su desvinculación con más razón aun si es persona de un grupo de atención prioritaria. En el proceso judicial constitucional el juez que conoció la causa tutelo los derechos de la señora Valeria porque se está afectando el desarrollo integral de los hijos de la accionante, al dejarles sin sustento, se les está afectando el desarrollo integral de sus hijos, el derecho a la salud, establecido en el Art. 32 de la Constitución de la República, y a la vida, refiere a demás, que se afectó el derecho al trabajo dispuesto en el Art. 33 ibídem, lo que ha limitado sus ingresos económicos, que la accionante tiene grandes gastos médicos a causa de su problema incapacitante mental.
Finalmente la Corte Constitucional, para estos casos, se ha pronunciado en múltiples fallos en el sentido de que se debe realizar una indemnización económica y social, esto es, que se debe reintegrar al puesto a la accionante, pagar indemnizaciones laborales, pagar los estudios de los hijos menores de edad, lo cual se ha logrado parcialmente gracias a la asesoría legal del estudio Jurídico Del Pozo y Asociados, con lo cual de forma directa se está tratando de remediar la grave afectación de los derechos de una madre que por su grave afectación psicológica le urge una atención prioritaria en los ámbitos público y privado, así como obtener protección especial para sustentar la manutención de sus hijos.
Con esta sentencia, Valeria, logró reintegrarse a su puesto laboral con todas las garantías del caso para sobrellevar una vida digna garantizando así el sustento de su familia , logrando que la empresa considere su situación psicológica y psiquiátrica . Este caso en particular, nos motivó para seguir asesorando legalmente a personas a las que se les ha vulnerado sus derechos cumpliendo con el objeto de las acciones de protección, pues se logró una eficiente y eficaz acción de la justicia en el caso particular.
Abogados a cargo del caso:
Ab. David Morales
Dra. Daniela del Pozo
Dr. Javier del Pozo
Comments